lunes, 31 de marzo de 2014

ARTICULO Y EDITORIAL


Articulo

Caso DISH , TELMEX , TELEVISA Y TVAZTECA .

Este caso ha causado revuelo ya desde hace unos años, pero desde inicios de febrero del 2014 este caso ha sido muy escuchado.

El problema de este caso , es que las televisoras abiertas , Televisa y TVazteca están disgustadas y buscan que la IFT , respete sus derechos , ya que la televisora Dish que es cerrada , y ahora ha pasado sus programaciones , sin pedir permiso ,  y sin respetar sus derechos de autor , ya que a pesar de ser estas unas programaciones abiertas , piden una comisión por su transmisión.

De la misma manera, piensan que Dish y Telmex han estado creando un plan para aliarse y asi poder crecer dentro de la televisión , sin embargo ellos no han comentado nada al respecto .

Claro que estas dos grandes televisoras tienen el derecho de pedir su autoría , pues Dish y Telmex se están adjudicando , sus programas los cuales dijeron no usarían . Y aunque se justifiquen con que la televisora es abierta y gratuita , no entiendo porque desde un principio no estaban incluidos en su programación .


Editorial

 

Carlos Ahumada y René Bejarano

El empresario argentino Carlos Ahumada reaparece en la escena política de México, ya que interpuso el año pasado en Argentina una demanda contra el PRD y su entonces presidenta, Rosario Robles, para exigir el pago de 200 millones de pesos, que prestó al partido para saldar sus deudas, según informa el sitio web de MILENIO.

Ahumada, quien radica en Buenos Aires, Argentina, dijo que por ahora sólo busca el pago de ese dinero y no el que le dio a René Bejarano, ya que de éste no tiene documentos para comprobarlo.

"Me deben 200 millones de pesos, es el importe a 2003, una semana antes cuando Rosario Robles salió de la presidencia del PRD, fue cuando se documentó la deuda", dijo en entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva.


 

Carlos Ahumada, quien dijo que en la actualidad vive del futbol, es directivo de una empresa de energía solar y asesor de otras, explicó que las gestiones iniciaron en Argentina en 2013.

"El dinero que estoy tratando de cobrar, que estoy reclamando, es un dinero que presté al PRD, independientemente del dinero producto de la extorsión, cuando era presidenta Rosario Robles y hoy secretaria de Desarrollo Social, obviamente tienen todo el poder político", dijo.

Ahumada dijo que supo de buena fuente que Rosario Robles se enteró de sus intenciones de interponer la demanda y que "sorpresivamente", unos días antes del incidente del aeropuerto, ella estuvo con el secretario de Gobernación.

Carlos Ahumada dijo sentirse tranquilo y que, aunque extraña a su familia, a 10 años de "ese calvario", es en Argentina donde le toca estar.

El discurso periodístico online


El discurso periodístico online
 
1.- Nuevo medio, viejas reglas.
En esta ´primer sección , profesores y    demás nos hacen algunas comparaciones de como la tecnología ha comenzado a innovarse , pero que ninguna de ellas podría hacerlo sin tener un principio . El ejemplo mas claro para esto , es que primero  se invento la radio y después la TV gracias a esto la gente concibió que la TV era una radio con imágenes . De esta manera podemos darnos cuenta que toda evolución nos ha acercado cada ves a la nueva tecnología . Otra de las comparaciones que hacen en de las carreteras , las cuales fueron hechas para acortar distancias y así facilitar la comunicación de las personas , sin embargo , nada ha podido superar al internet ya que ha alcanzado a mas de 500 millones de usuarios en 10 años .
Un ejemplo claro de la aplicación de las viejas reglas al nuevo medio es aportado por Lizy Navarro Zamora: "Cuando el San José Mercury Center se puso en línea renovaba la información cada día al igual que el periódico impreso.
 Díaz Noci también afirma que los cambios que ha sufrido el periodismo pueden ser considerados como una verdadera "revolución tecnológica del periodismo", y señala que estos cambios se desarrollaron en dos etapas: la primera, que tiene que ver con la informatización de las redacciones, lo que permitió la utilización de las computadoras para escribir y maquetar las informaciones; y la segunda, que ahora afecta al producto final, porque la información se ofrece sobre un soporte digital y no sobre el papel.
2. Las nuevas formas del Periodismo Digital
"La tecnología digital ha puesto sobre la mesa el reto de desarrollar nuevos lenguajes informativos que permitan integrar adecuadamente tres códigos -texto, imagen y sonido.
Estudiosos explican como cambiará los contenidos del periodismo: "Los servicios informativos online, por una parte, suponen una readaptación de los géneros informativos y la creación de otros nuevos.
El periódico digital tendrá un nuevo soporte que llevara cambio importantes como :
a) cambios en el columnado: la versión digital no usa columnas como su antecesora en papel
b) cambios en la paginación: las páginas no son numeradas, y desaparece la tradicional "última página", a la que los autores señalan como "uno de los reclamos y mayores atractivos de los periódicos tradicionales"
c) cambios en la jerarquización de la información: se pierden los criterios de jerarquización propios de la prensa gráfica (la cantidad de columnas que se asigna a una nota, las columnas situadas a la derecha o a la izquierda, etc.)
El hipertexto como lenguaje del periodismo digital
 
La noción de orientación se vuelve fundamental: es necesario brindarle al lector las coordenadas para recorrer la información que se le ofrece en la pantalla.
"el hipertexto es una respuesta a la caída del concepto de erudición, porque permite vincular información entre sí".  Es decir, ante la cantidad de información (o mejor dicho la sobreinformación) el hipertexto vendría a solucionar el problema del acceso y la organización de esa información.
Javier Díaz Noci, al referirse al hipertexto con su capacidad de conectar diversidad de datos siguiendo múltiples caminos de lectura, dice: "la jerarquía de la información puede cambiar, por lo tanto, de pies a cabeza". (18) Es así que el hipertexto modifica uno de los factores constitutivos del periodismo: la jerarquía de la información. El periodista, al escribir una noticia en la red, debe proporcionar diversos caminos de lectura, pero a la vez asegurarse de que el lector acceda a la información más importante de entrada. El lenguaje hipertextual, que permite distintos grados de profundidad en la lectura, permite una "lectura a la medida del usuario", porque es él mismo quien decide hasta donde llegar en su recorrido por los caminos sugeridos por el autor.
 
El hipertexto permite, a nivel periodístico, profundizar en los detalles sin perder velocidad en la lectura, porque se pueden vincular textos ampliando ciertos aspectos de la información que se presenta. Pero se corre el riesgo del abuso, que a su vez conlleva el desorden y se dificulta la jerarquización, que distingue a una información importante de la que no lo es.
El síndrome del hipervínculo
Salaverría alerta sobre el uso de hipervínculos en los textos periodísticos, al no haber un convención generalizada sobre el tipo y la aplicación de los enlaces. El autor señala una "falta de criterio en el uso de los enlaces hipertextuales insertos en el texto. Es un problema que recuerda al mito de la caja de Pandora: cuando, en mitad de la lectura de una noticia, el lector topa con uno de estos enlaces, desconoce qué tipo de información se desplegará en su pantalla si pulsa en él; el enlace puede dar paso a otro artículo de la misma edición, a textos documentales del archivo, a páginas ajenas a la publicación o, quién sabe, incluso a publicidad indeseada."

Entrevista de semblanza




Entrevistado: Pablo De la Rosa

 

Pablo De la Rosa, 21 años nacido en México D,F  . Actualmente vive en la Delegación Magdalena Contreras, acompañado de sus dos padres y su hermano menor.

Pablo es estudiante de comunicación en la Universidad Del Valle Del México, donde mismo juega basquetbol patrocinado por la Universidad.

Además de estudiar, labora como guía de turistas en los centros culturales de Coyoacán , le gustaría poder adquirir un puesto mayor dentro de este trabajo , pues es muy bueno y agradable para el .

Al terminar su carrera le gustaría trabajar en edición de imagen video, audio, etc. , pues le gusta y se le facilita .

Sus pasatiempos favoritos son : ver películas de comedia y acción así como ir al cine.

En el área sentimental se encuentra muy bien, pues en este momento tiene una relación con una joven , que aunque es un poco mayor que él , se siente muy a gusto y pleno con ella .

Desafortunadamente por trabajar y estudiar, ha descuidado un poco la escuela , sin embargo jamás pensaría en dejar la escuela .

Sus más grandes sueños son poder viajar por todo el mundo y tener oportunidad de trabajar en muchos lugares .

Grandes etapas de mi vida


Grandes etapas de mi vida

 

Mi primer beso:

Fue algo que jamás espere . Sabía que un chico me pretendía en la escuela, y su comportamiento conmigo era muy agradable . Este chico no asistió a la escuela por una semana, y cuando al fin regreso , me llamo por teléfono y me dijo que si podía salir de mi salón . Yo salí de mi salón y fui a ver que quería . Al verlo pude notar que traía una flor , y al momento de verme la escondió , después nos dimos un abrazo y al fin me la dio , yo estaba muy contenta de verlo y de recibir la flor .De pronto los dos nos quedamos en silencio  y nos vimos fijamente , él se me acerco y  yo sin saber que hacer me quede perpleja , cuando de pronto me dio un beso , yo no sabía cómo reaccionar , me quede callada y solo sonreí , al momento de que el vio que yo no hice nada , se volvió acercar a mí y me dio otro beso . Fue un poco penoso, mi corazón no sabía que pasaba , y mente estaba en blanco . Fue tierno y fue lindo al mismo tiempo, pues pude sentir los nervios que el tenia .

 

Día especial:

Un 14 de febrero . Día del amor y la amistad . Llego a la escuela, tomo mi primer clase y al terminarla , salgo del salón cuando de pronto , me intercede mi novio y me comienza a cantar una canción delante de toda la escuela . Fue un momento que jamás podre olvidar .

Compartir con el todo un día sin tomar en cuenta el tiempo, es lo más perfecto para mí . E l estar enamorada sin duda es mi mejor estado, el cual hace que todos mis momentos sean especiales.

 

Situación difícil :

La muerte de mi madre , el pensar que de un momento a otro al persona que más amas en la vida , se va de tus manos , es la situación más difícil que he pasado . Afrontar y hacerme a la idea que ella no estará más en la tierra , es lo que más trabajo me ha costado .  Desear un abrazo suyo , y saber que no está ahí para dármelo  es lo más difícil que una persona pueda llegar a pasar . La pérdida de un ser querido .

 Alejandra Gutiérrez Valdez

Juguete favorito :

Las barbies , siempre fueron mis juguetes favoritos , sin embargo una de ellas fue la que se ganó mi corazón , pues siempre me quise ver como ella , incluso al momento de jugar con todos mis juguetes , ella era la principal de todas las historias , y de hecho fue la última muñeca que regale , puesto que me costó trabajo poder separarme de ella .

 

Golosina favorita:

Amo las papas , las papas , son mi golosina favorita , podría sentarme en una mesa y poder comer todas las papas del mundo , me gustan de todo tipo , picosas , de limón o bien las que solo tienen sal , me gusta acompañarlas con una salsa valentina y lo preferente es sentarme a una ver una película con unas ricas papitas .