jueves, 10 de abril de 2014

Entrevista con Ana Maria Lomelí


Entrevista con Ana María Lomelí

  Alejandra Gutiérrez Valdez , Karen Montiel Villanueva y Jire Delgadillo Rea

 

¿Cómo fue que decidiste ser periodista?

 La verdad es que siempre quise saber y entender investigar de fondo, cuando tú estudias  las cosas de fondo no se te olvidan y entiendes las causas las consecuencias.

La verdad es que en mi vida personal, siempre tenía esta inquietud por saber; por ejemplo sí uno de mis hermanos se enfermaba, siempre preguntaba al doctor ¿qué tiene?, ¿se va a curar?, hasta a mi mama me decía. ¡Ya!.

Y la otra es que siempre me gusto la gente me gustan las historias la verdad es que ya voy a cumplir 30 años haciendo periodismo, y lo que me ha ayudado a reinventarme es escuchar a la gente.

 

¿Cómo fue tu primer empleo?

 Sabes que te diré algo mis papas se divorciaron cuando éramos chicos y mi mama con todo el esfuerzo quería salir adelante pero la verdad si le costó mucho y yo dije como mujeres tenemos que trabajar, porque yo no sabía si me iba a casar o no me iba a casar entonces dije: voy a trabajar toda la vida, esos fue lo que pensé cuando tenía 15 años, así que trabaje unos veranos empacando galletas, pero cuando entré a la carrera de comunicación  le dije a mis compañeras tenemos que trabajar por que el mercado laboral tiene sus necesidades y no esperan gente de buen corazón ni de buenas calificaciones si no de gente experimentada, así que empecé a pedir trabajo, entonces en ese tiempo era Televisa la única empresa en la que podíamos desarrollarnos.

 

Empecé a trabajar como redactora, y tuve que dejar la escuela, entonces empecé a colaborar la verdad siempre he sido disciplinada y entrona.

 

¿Cuándo tú eras estudiante pensaste que este trabajo iba a ser tan demandante?

Creo que todos los trabajos son muy demandantes, pero me párese que lo más importante es encontrar el camino y salir de la zona de confort.

 

¿Cuál fue tu experiencia en Haití?

Me fui en un avión de la fuerza armada, y fue una carrera contra el tiempo le dije a los mayores que me iba a ir a Haití, entonces mi hijo el mayor me empezó a reclamar que era una madre irresponsable, que ahí en Haití  no iba a tener comunicación con ellos.

Cuando llegue a Haití fue algo muy desgarrador, yo soy una periodista prepositiva  y siempre trató de buscar una luz en medio de la tragedia, pero  en ese lugar no podía encontrar ese camino.

 

A sido una de las experiencias más importantes en mi carrera ese viajé fue fundamental en mi área profesional.

 

¿Qué es lo mejor que te ha pasado?

 Escribir un libro y una novela es lo mejor que me ha pasado, y lo más satisfactorio

 

Por último, algo que nos dejes a nosotros como estudiantes de comunicación.

Bueno espero algún día poder visitarlos en la universidad y que sepan que la competencia es muy brutal, pero estoy segura que sí ustedes toman la decisión de seguir adelante, habrá un lugar privilegiado para ustedes, porque somos nosotros-ustedes, los que hacen la diferencia. Todo depende de la actitud y la perseverancia, siempre hay una forma de llegar, no descalcen ni se desanimen, ya tienen trazada su mete sólo pongan esfuerzo y sé que llegaran.

 

Muchas gracias un gusto para todos.... 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario